|

|
TIPOS DE PUERTAS
Existen varios modelos y tipos de puertas. En todos los casos es imprescindible que coloques los seguros, remaches y herrería en la parte externa de la puerta y a un tercio de distancia de abajo hacia arriba de la misma, para que el caballo no se lastime las rodillas o alguna otra parte del cuerpo al asomarse. Si la puerta ya está instalada y tiene herrajes, alambres, clavos o algún otro objeto por dentro que pueda lastimarlo, cuelga una llanta, bien fija que no pueda quitar el animal y así no se lastimará.
Puerta holandesa: consta de dos hojas, una superior de 1.30 m de alto y una inferior de 1.10 m de alto. Esta puerta se considera la mejor porque permite que el caballo se asome durante el día y le brinda una mayor ventilación a la caballeriza. En época de frío, estas puertas pueden cerrarse completamente para proteger al caballo de las corrientes de aire.

Puerta corrediza: Es útil y funcional siempre y cuando cuenten con una puerta interna, y una ventana para que puedan ver hacia afuera.

Puerta de una hoja o ciega: Este tipo de puerta no es muy conveniente porque no hay ventilación suficiente en la caballeriza, el caballo no se puede distraer asomándose y tú no puedes ver lo que sucede dentro.Además de que en una emergencia es muy riesgoso abrir la puerta completamente, puedes recibir una patada o tu caballo salir desbocado y lastimarte seriamente. Esta puerta puede ser útil si las combinas con otra puerta interna.

Puertas internas: Estas son muy útiles para mejorar la ventilación de la caballeriza, pueden ser de malla con herrería, de barrotes con espacios de 5 cm entre cada uno o incluso si tu caballo no es muy audaz saltando, con una simple cuerda atravesada a la mitad de la puerta es suficiente.
Recuerda colocar todos los pasadores de seguridad fuera y lejos del alcance de tu caballo, ya que podría abrir la puerta y escapar, pelearse con otros caballos, abrir más puertas y hacer una fiesta sin tu permiso o en el peor de los casos irse directamente al granero,a comer lo que su estómago le permita y enfermarse gravemente.

Asegúrate que el piso de la caballeriza esté al mismo nivel que el de los pasillos para evitar que tu caballo tropiece al salir y que cuente con las siguientes capas:
Tierra apisonada
Piedra porosa
Material blando absorbente —arena, arcilla u hormigón
Material de cama
Como material de cama puedes utilizar paja de avena o heno, aunque no es un material muy absorbente, con un buen manejo de limpieza dura hasta 10 días, pero si tu caballo se come todo lo que encuentra, no es una buena elección, pues terminará con ella en un día y pudiera enfermarse de cólico.

El aserrín es absorbente pero suelta mucho polvo fino que penetra en la mucosa nasal de tu caballo y le causa daños severos.

La viruta de madera resulta cómoda para tu caballo y con una buena rutina de limpieza y remoción dura de 25 a 30 días, además es un material de cama fácil de conseguir y muy absorbente.

La cama de estiércol es buena siempre y cuando seas muy estricto con la higiene, debes sacar el estiércol diariamente de la caballeriza, colocarlo bien extendido en una superficie plana y exponerlo a los rayos del sol para que se deshidrate y se desinfecte -el sol tiene poder bactericida, parasiticida y viricida. Por la tarde ya que esté bien seco, debes esparcirlo de nuevo por toda la caballeriza. Este procedimiento requiere mucho tiempo y generalmente las personas que atienden a los caballos no cuentan con él. Además sólo puedes el estiércol de la caballeriza de tu caballo, pues es un vector eficiente de enfermedades entre uno y otro caballo.
La cama de papel periódico es una excelente opción si tu caballo es alérgico o hipersensible al polvo.
Dentro de las instalaciones puede haber un corredor central, que normalmente separa dos hileras de caballerizas y los pasillos laterales, que normalmente rodean las caballerizas.

Considera que tanto los pasillos, como los corredores de las instalaciones de las caballerizas sean suficientemente amplios para que tu caballo pueda dar la vuelta libremente, generalmente miden de 3 m de ancho. Para evitar accidentes escoge un material antiderrapante para el piso de los pasillos, si es de cemento se puede picar para que tenga agarre.

No hay comentarios:
Publicar un comentario